El futuro ya llegó: 12 personas controlan tecnología solo con sus pensamientos

Neuralink, la compañía que Elon Musk estableció para desarrollar interfaces directas entre los dispositivos electrónicos y el cerebro, ha avanzado más con sus pruebas clínicas. De acuerdo con lo que anunció, ya hay 12 personas a las que se les ha implantado su chip cerebral en diferentes países, acumulando más de 15.000 horas de uso activo.

La cifra implica casi duplicar la cantidad de pacientes reportados en julio de 2025, momento en el cual la compañía anunció que siete individuos con parálisis severa empleaban el sistema. El progreso consolida a Neuralink como uno de los proyectos más ambiciosos en neurotecnología y, al mismo tiempo, el más controvertido.

Neuralink no ha tenido un trayecto fácil. En 2022, la compañía pidió autorización a la FDA para comenzar ensayos en humanos; no obstante, se topó con impedimentos regulatorios vinculados con la seguridad del implante: incertidumbres acerca de la batería de litio, el potencial movimiento de los hilos dentro del cerebro y el desafío de quitarlo sin provocar perjuicios.

Por último, en mayo de 2023 obtuvo la autorización para iniciar. El primer paciente, que fue implantado en enero de 2024, pudo desplazar un cursor en la pantalla solo mediante sus pensamientos. El segundo fue aún más lejos: empleó el chip para interactuar con aplicaciones de entretenimiento, e inclusive jugar Counter-Strike.

El sistema se basa en un dispositivo implantable que tiene microelectrodos flexibles, y es capaz de estimular zonas concretas del cerebro y registrar la actividad neuronal. La colocación se lleva a cabo a través de una cirugía robótica de precisión elevada, que posibilita la inserción de los hilos en áreas específicas.

Cuando se instala, el chip manda señales eléctricas al exterior de manera inalámbrica, lo que posibilita que los enfermos manejen computadoras o celulares con su mente. Asimismo, es capaz de emitir impulsos eléctricos, lo que permite la posibilidad de recuperar funciones motoras en individuos con parálisis o abordar enfermedades neurodegenerativas en etapas posteriores.

El lado oscuro: críticas y dilemas éticos

Neuralink ha enfrentado controversias en su desarrollo. Las organizaciones que defienden a los animales denunciaron una elevada tasa de mortalidad en las pruebas con animales, responsabilizando a la compañía de apresurar los experimentos para poder cumplir con sus plazos internos.

Los debates éticos también se incorporan a esto: ¿qué sucede con la privacidad de los datos neuronales? ¿Cómo prevenir el uso inapropiado de la información cerebral? Los especialistas en bioética alertan que los peligros de expandir ampliamente los implantes van más allá de lo técnico y podrían tener un impacto en la autonomía del ser humano; por eso, solicitan que se establezcan regulaciones rigurosas.

A pesar de las polémicas, Neuralink continúa progresando y extendiendo su base de usuarios. Para un gran número de científicos, este proyecto es el precursor de la neurotecnología actual y tiene el poder de cambiar la vida de millones de individuos que sufren discapacidades motoras.

Sin embargo, también es un recordatorio de que la fusión entre cerebro y máquina presenta problemas sin precedentes en la historia de la humanidad. La aceptación social, la regulación a nivel global y la confianza en que estos dispositivos puedan coexistir con los derechos individuales y la ética también determinarán el futuro de Neuralink, además de su habilidad técnica.

📌 Ahora queremos saber tu opinión:
Si tuvieras la oportunidad, ¿te implantarías un dispositivo de interfaz cerebral para controlar tecnología con tu mente?
¿Qué aplicación práctica se te ocurre que podría mejorar la vida de personas con discapacidades motrices?
¿Crees que existen riesgos éticos que deberían regularse antes de masificar esta tecnología?

💬 ¡Déjanos tus respuestas en la sección de comentarios! Comparte tus perspectivas, preocupaciones y esperanzas sobre este avance tecnológico que podría redefinir la relación entre humanos y máquinas.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente